Creencias Fundamentales
Nuestros valores están enraizados en la Torá, los profetas, la tradición tanto judía y la fe de los primeros judíos creyentes en Yeshúa. Creemos firmemente en la importancia de estudiar y aplicar el Tanak (Torá, Profetas y Escritos) y seguir los mandamientos y tradiciones judías que son aplicables a nuestra vida como creyentes en Yeshúa. A continuación, detallamos algunos de nuestros valores y creencias fundamentales:
Torá y Torá Oral
Profecías y Profetas
Doctrinas y Rechazos
Cartas Apostólicas
Ruaj Hakodesh y Dones Espirituales
Yeshúa y Su Rol
Torá y Comunidad Judía
Ministerios Estructurales
Torá y Torá Oral
La Torá es la fuente de la dirección del Creador para el Pueblo de Israel, guiando nuestras vidas con sus enseñanzas divinas. Además, aceptamos la Torá Oral (Mishná, Guemará, Midrash) como la única fuente de interpretación de la Torá escrita. La Torá Oral nos proporciona la guía necesaria para aplicar la Torá en nuestra vida diaria y retornar nuestra vida al Creador, siguiendo los mandamientos y las tradiciones que han sido transmitidas a través de generaciones.
Profecías y Profetas
Anunciamos y respetamos las profecías de los Profetas Mayores y Menores de Israel. Creemos que Moshe (Moisés) fue el único profeta con el que D's habló cara a cara, otorgándole una relación única y especial. Las profecías nos brindan una comprensión profunda del plan de D's para la humanidad y nos guían hacia un futuro de esperanza y redención.
Doctrinas y Rechazos
No aceptamos las doctrinas trinitarias ni triunitarias del cristianismo ni del mesianismo, ya que no se alinean con nuestra interpretación de la fe y las enseñanzas de la Torá. Nos distanciamos del Movimiento Efraimitas y otras doctrinas que buscan alterar nuestra identidad y tradiciones judías. Creemos que la pureza de nuestra fe debe ser mantenida, respetando siempre la Torá y la Torá Oral como nuestras guías fundamentales.
Cartas Apostólicas
Aceptamos las Cartas Apostólicas no como Brit Jadashá (Nuevo Testamento), ya que esto implicaría una anulación de la Torá escrita y del primer pacto. En su lugar, vemos las Cartas Apostólicas como una referencia de poder y hazañas, y como escritos históricos de las crónicas de los primeros seguidores de Yeshúa, el Raboni. Las interpretamos en un nivel Pshat (simple) y Sod (místico), utilizando la hermenéutica correcta y comparando los textos en griego bajo la lupa de la Guemará para comprender el pensamiento de la época.
Ruaj Hakodesh y Dones Espirituales
Creemos en los dones y en el mover y la activación del Ruaj Hakodesh (Espíritu Santo) en la vida de cada persona que decide seguir los pasos del Raboni. Es imperativo que la persona dé frutos sobre estos regalos dados por el mismo Señor de las tres coronas. Estos dones son una manifestación del poder divino en nuestras vidas, guiándonos y fortaleciendo nuestra fe y servicio a D's.
Yeshúa y Su Rol
No creemos que Yeshúa el Raboni es Hashem, Jaz ve shalom, sino el más grande enviado del Eterno Ein Sof, y mediador entre el Kodesh Hakodashim (Santo de los Santos) y este mundo a través de su sangre. Esto no lo hace digno de adoración, pero sí merece alabanza y reverencia como primogénito de toda la creación y primer ser en la creación que emanó de la Elokut (divinidad) de Hashem. Yeshúa es el instrumento de D's para ser la puerta que permite a las naciones adherirse al Pueblo de Israel.
Torá y Comunidad Judía
Creemos que la Torá que fue entregada en el monte Sinaí es la misma que es custodiada por el Pueblo Judío hasta el día de hoy, la cual posee un cuerpo de leyes y legisladores que debemos respetar y consultar a sus sabios y los escritos del último legislador, Rav Haim Kanievsky Z”L. Mantenemos una conexión activa con la comunidad judía global, siguiendo sus tradiciones y observancias que son aplicables a nuestra vida como creyentes en Yeshúa.
Ministerios Estructurales
Creemos en los cinco ministerios como pilares estructurales para el cuerpo del Mesías hasta que él retorne. Estos ministerios son esenciales para el crecimiento espiritual y la edificación de nuestra comunidad. Cada ministerio tiene un rol específico en la enseñanza, adoración, intercesión, y servicio a la comunidad, asegurando que nuestras creencias y valores sean vividos y compartidos de manera efectiva.
Comments